Cuando en 2005 hice con mis propias manos, mi primer curso de e-learning, quería hacerlo como los “pro” y, ni corta ni perezosa, me lancé a locutar un par de animaciones con (modo ironía on) mi voz aterciopelada (modo ironía off). Si no me conoces en persona, seguramente no sabrás que todo parecido entre mi voz y la de una locutora profesional de e-learning es pura coincidencia :). Así que te puedes imaginar el resultado…
De aquella etapa guardo recursos preciosos: mucho aprendizaje, mucho ensayo-error y alguna que otra perla gráfica porque, si, en aquella época hasta me atrevía a hacer el diseño gráfico de mis propios cursos… que atrevida es la ignorancia, jeje.
Para que te hagas una idea, aquí te dejo dos de mis primeras “perlas”. Sinceramente, no entiendo como no me dieron un premio nacional al mejor diseño e-learning del año ;).
Como yo ya he pasado por esa fase en la que no tienes mucha idea de por dónde hay que empezar, no me extraño cuando de vez en cuando recibo llamadas de potenciales clientes que, como yo en 2005, nunca antes han creado un curso virtual.
Hoy en concreto, me ha llamado un potencial cliente que nunca antes había creado un curso en formato e-learning. Tenía muchas dudas y sobre todo, estaba abrumado por la cantidad de opciones que existen en el mercado para crear un curso virtual. Se encontraba totalmente perdido.
Si tú también estás en esta situación, presta mucha atención al post de hoy ya que voy a contarte cómo crear un curso virtual.
Espero que te aclare un poco más por dónde empezar.
Cómo crear un curso virtual
Estas son las 10 piezas clave que vas a necesitar para crear tu curso virtual:
Esta es la teoría y lo que hace falta para hacer un curso “como Dios manda”; pero claro está, siempre puedes prescindir del diseñador o del pedagogo y hacer un churro-curso. Eso ya va en cada uno 😉
¿Cómo fue tu primera experiencia produciendo cursos? ¿Te salió un churro-curso o te lanzaste ya a lo grande? Cuéntamelo en los comentarios de esta entrada.
Excelente propuesta !!! Me fue de mucha utilidad tus sabios consejos.
Buenas tardes Noa, estoy pensando en crear mi primer curso online sobre un software técnico, y querría saber si necesito permiso o licencia por parte de los creadores del software para poder crear un curso y distribuirlo.
Hola Franci, no, no necesitas permiso o licencia por parte de los creadores de Chamilo LMS para crear un curso y distribuirlo. Chamilo es un software de código libre que se distribuye bajo la licencia GNU/GPLv3 lo que te concede el derecho de investigar, modificar, distribuir y compartir lo que hagas con el software.
Hola Noa, hoy mientras navegaba encontré su blog, me parece muy interesante la información. Yo ando buscando informacion de como poder crear un curso de música online. Hay algunas peque;as plataformas que ofrecen subir tu curso, pero lo mio no solo es un curso, si no son clases virtuales. Quisiera crear una escuela de música.Mi pregunta es que plataforma podria utilizar, y como obtener los costos?
Gracias
Hola Rod, pues Chamilo te podría servir ya que te permite también tener sesiones en vivo, además de varios cursos. Puedes solicitar presupuesto a todos los proveedores a la vez enviando un correo a providers@chamilo.org
Hola Noa, quiero hace un presupuesto de un curso online de formación para participar en un concurso y no sé exactamente qué tengo que incluir. El dominio y el hosting son necesarios incluirlos?
Hola Ángela, una cosa es el curso online y otra cosa es el campus virtual. Son dos partes del proceso diferentes. Para hacer un curso (contenido) no es necesario presupuestar el dominio y el alojamiento. Si tu cliente no tiene un campus y necesita que tú cubras todos los servicios desde la creación del contenido (curso online) hasta proporcionar el servicio de campus, entonces si que tendrás que incluir en el presupuesto el dominio y el alojamiento, así como el coste de la instalación o alquiler del campus de tu elección.
Espero que te sea de ayuda mi respuesta.
Buen artículo! siempre es bueno leer diferentes ideas, pasos y consejos para realizar cursos virtuales o webinars, ahora aquí en el centro estamos utilizando la plataforma ClassOnLive.com la cual nos ha ido genial, se podría hacer una nota sobre las diferentes plataformas que existen hoy en el mercado!
Necesito hacer un curso virtual pero no se como comenzar ni a quien acudir
Puedes comenzar por leer nuestra guía para primerizos: https://www.contidosdixitais.com/kit-de-arranque-para-un-e-learning-de-primera/
Hola Noa, trabajo como capacitador virtual en un organismo estatal de mi país y tengo que hacer un curso virtual ante los riesgos de desastres, ya ley tu guía, te agradeceré si me ayudas con alguna información que exista en tu país para desarrollar el tema, gracias.
Hola Guido, siento no poder serte de más ayuda en ese punto pero de riesgos de desastres no tengo ni idea 🙂
Gracias de todas formas.
Saludo cordiales: he adquirido conocimiento en el diseño de cursos y manejo de una plataforma E-learning.
soy educador y me gustaría obtener ingresos prestando mi servicios. agradezco oreinbtaciòn.
Hola Luis Arturo. Comienza ofrenciendo tus servicios como freelance a empresas, enviando tu cvy ofrécete a colaborar con alguna oNG para poder adquirir un poco de experiencia y tener algo en tu portafolio.
Excelente información para la conformación de un equipo productor de cursos virtuales
Hola Noa. Actualmente estoy liderando en mi empresa un proyecto basado en dictar capacitaciones e inducciones a todo el personal de forma vitual en una plataforma creada por nosotros. Me piden que inicie con presentar los objetivos, fases y cronogramas. Que me puedes sugerir o como pudo dar inicio?
Gracias
Hola Jeisson. Yo empezaría grabando un vídeo de no más de 2 minutos en tono informal para informar sobre los principales aspectos del curso: objetivos, fases y cronograma. Está probado que los alumnos son más receptivos y se muestran más interesados en la información visual que en la escrita, por lo que creoq eu sería una buena idea para abrir el curso. Igualmente, también enviaría a cada alumno un pdf con el cronograma detallado. Los objetivos los dejaría para la sección de descripción del curso (para la parte más teórica).
Espero que te sea de ayuda esta idea.
Hola. Quiero preguntarte sobre el aspecto de la certificación de los cursos.
Cómo se legalizan a nivel internacional. Es posible esto?. son cursos cortos.
Hola Aura, los cursos no cuentan con una certificación internacinal en sí. Es decir, no existe una “agencia certificadora internacional” como tal, sinó que hay organizaciones de prestigio internacional que hacen que un curso sea “reconocido” a nivel global. Por ejemplo, las universidaeds actúan muchas veces como centros certificadores o homologadores. En resumen: no, no hay una forma única de homologar cursos internacionalmente.